Entradas

Emociones Sentimientos

Los  signos de exclamación  o  signos de admiración ​ (¡ !) se usan para indicar sorpresa, asombro, alegría, súplica, mandato, deseo, etc. Se escribe signo de admiración para indicar el principio y final de una exclamación. Este signo tiene la función de representar en la escritura la entonación exclamativa de un enunciado. En la pronunciación, los enunciados que van entre signos de exclamación tienen un tono final descendente, pero con un momento previo de ascenso brusco, en palabras como  qué ,  cuánto ,  quién ,  cuándo ... En  castellano , el uso del signo inicial «¡» es obligatorio,​ mientras que en  gallego  y en  catalán  su uso es opcional. Adoración  : Dar expresión a la adoración de un ídolo o dios según las normas propias del culto o religión. Expresar un  sentimiento  de amor profundo a alguien. Expresar una gran admiración hacia algo o alguien. Emoción: La  alegría  (del latí...

el motor

Imagen
El Motor  Cómo funciona un motor de 4 tiempos? Un motor de combustión interna es básicamente una máquina que mezcla oxígeno con combustible gasificado. Una vez mezclados íntimamente y confinados en un espacio denominado cámara de combustión, los gases son encendidos para quemarse (combustión). Debido a su diseño, el motor, utiliza el calor generado por la combustión, como energía para producir el movimiento giratorio que conocemos. Motor a Gasolina o Alcohol En la figura animada que aparece más abajo se puede apreciar el funcionamiento del motor de 4 tiempos. 1er tiempo:   carrera de admisión. Se abre la vávula de admisión, el pistón baja y el cilindro se llena de aire mezclado con combustible.  2do tiempo: carrera de compresión. Se cierra la válvula de admisión, el pistón sube y comprime la mezcla de aire/gasolina.  3er tiemp: carrera de expansión. Se enciende la mezcla comprimida y el calor generado por la combustión expande los gases que ejercen...

mi autobiografía

Imagen
Instituto Tecnológico Central Técnico Nombre :     Mauricio Oña                                         Curso:  10 f Mi    autobiografía  yo soy Mauricio Oña ,cuando tenia 6 añosfui ala escuela y pensaba que me iría mal todos los días pero al contrario fueron mejores . dure muchos años aya, conocía muchos amigos y mis padres contentos con las  buenas notas que sacaba ,me preparaba para todo hasta en el catecismo , en ese tiempo era medio gordo  pero en mi  escuela jugábamos fútbol y despues me metia en club para jugar fútbol y cada fin de semana yo con mis dos primos sabiamos jugar campionatos los fines de semanas , mi mejor e peor año fue en el 2016 que fue mi despedida con mis mejores amigos de la escuela...

Desarrollo humano integral

Imagen
INSTITUTO TECNOLÓGICO CENTRAL TÉCNICO  Nombre: Mauricio Oña Curso: 10 f Desarrollo humano integral Entender a la persona de manera holística para su formación integrando cada aspecto y ámbito por el cual se desenvuelve. Se trata de desarrollar al hombre y a todos los hombres dentro de sus 6 ámbitos que lo conforman (3 internos) y en los que se desarrolla (3 externos), sin distinción alguna. Internos: animal (hábitos saludables), racional (virtud) y trascendencia (sentido de la vida). Exteriores: trabajo, familia y sociedad. Hábitos Saludables Existen instituciones que se han enfocado a solventar cuestiones de habitación, vestido, higiene y salud. Actualmente el 60% de las enfermedades es por falta de hábitos saludables a los que se les ha dedicado muy poca atención. Una persona saludable es aquella que se encuentra en un  buen estado en cuanto a lo físico, mental y social , así como también con el medio ambiente y una alimentación muy balanceada. busc...

Partes Del Motor

Imagen
Instituto Tecnológico Central Técnico Nombre :    Mauricio Oña                                         Curso: 10 f Docente: Ing. Julio Calvopiña  Herrera Partes Del Motor Árbol de levas: Un  árbol de levas  es un  mecanismo  formado por un  eje  en el que se colocan distintas  levas , que pueden tener variadas formas y tamaños, y están orientadas de diferente manera para activar diferentes mecanismos a intervalos repetitivos, como por ejemplo unas  válvulas . Es decir, constituye un temporizador mecánico cíclico, también denominado programador mecánico. En un motor, controla la apertura y el cierre de las válvulas de admisión y escape, por lo que hay tantas levas como válvulas tenga. Dichas levas pueden modificar el ángul...

INTRODUCCION A LA MECANICA AUTOMOTRIZ

Imagen
Institución Central Técnico Nombre: Mauricio Oña Curso: 10 f INTRODUCCIÓN  A LA MECÁNICA AUTOMOTRIZ Mecánica básica La  mecánica  ( Griego  Μηχανική y de  latín   mechanìca  o arte de construir una máquina) es la rama de la  física  que estudia y analiza el  movimiento  y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de  fuerzas . Modernamente la mecánica incluye la evolución de  sistemas físicos más generales que los cuerpos másicos. En ese enfoque la mecánica estudia también las  ecuaciones de evolución temporal  de sistemas físicos como los campos electromagnéticos o los sistemas cuánticos donde propiamente no es correcto hablar de cuerpos físicos. El conjunto de disciplinas que abarca la mecánica convencional es muy amplio y es posible agruparlas en cuatro bloques principales: Mecánica clásica Mecánica cuántica Mecánica relativista ...